Hacksaw Jim Duggan
Hacksaw Jim Duggan: Bio

Ninguna Superestrella en la historia es más patriótica que “Hacksaw” Jim Duggan.
Un verdadero americano, el duro, pero encantador grandulón siempre marchaba hacia el ring con una viga de madera sobre su hombro y una bandera blanca, azul y roja firmemente asida a su mano. Generalmente enfrentándose a villanos extranjeros solapados, Duggan hacía que el público lo apoyase con el grito de “¡U.S.A.! ¡U.S.A.!” que podía sacudir las vigas de las arenas e intimidar a sus oponentes. Por más de dos décadas, “Segueta” defendió el honor americano en el ring y se convirtió en una de las Superestrellas más reconocibles del mundo.
Sin embargo, la inmensa popularidad de Duggan no sucedió de la noche a la mañana. Siendo un atleta excepcional, “Segueta” fue reclutado por los Halcones de Atlanta, pero luego despedido por lesiones en la rodilla. Con su carrera de futbol americano terminada, puso su atención en el entretenimiento deportivo. Iniciando a finales de los 70s, el poderoso luchador compitió por todo el país bajo el nombre “Gran” Jim Duggan. El chico rudo sin duda tenía fuerza y carisma, pero muy poco que lo diferenciara de los otros cientos de luchadores de la época.
No fue hasta que el nativo de Nueva York se unió a Mid-South Wrestling, en 1982, que comenzó a desarrollar los rasgos de personalidad por los cuales los fans lo aman. Después de batallar contra Butch Reed por el derecho de usar el apodo “Hacksaw” (Segueta), , Duggan comenzó a cargar una viga de madera sobre su hombro. Ese bloque de manera se convirtió en una parte icónica de su personaje, pero su origen tiene un fin práctico. En ese tiempo, los fans podían ser muy intensos y peligrosos, por lo que su mentor, Bruiser Brody, le sugirió que cargara un arma para protegerse. “Hacksaw” agarró esa viga y el resto es historia.
El madero estaba firmemente asido a la mano de Duggan cuando este se unió a la WWE en 1987. Sin perder tiempo para demostrar su patriotismo, “Hacksaw” inmediatamente buscó pleito con gigantesco ruso Nikolai Volkoff, llevando muchas batallas peligrosas con el soviético. El año siguiente, “Segueta” obtuvo una de las mayores victorias de su carrera, cuando ganó el Royal Rumble inaugural al eliminar a One Man Gang. Esa victoria fue prueba de que Duggan era digno de consideración.
En los siguientes años, el patriota continuó a cultivar una gran base de fans a través de sus heroicas batallas contra odiados villanos como Dino Bravo, Bad News Brown y Boris Zhukov. Duggan incluso derrotó a Haku, en 1989, por el derecho de llamarse a sí mismo “Rey de la Lucha.” La brillante corona se veía fuera de lugar junto a la peculiar sonrisa de “Segueta,” pero la usaba con gran orgullo.
A principios de los 90s, su estatus de favorito del público continuó, peor sufrió una serie de decepcionantes derrotas contra Yokozuna, Bam Bam Bigelow y otros. Esa racha perdedora llevó a “Hackshaw” a unirse a la WCW en 1994. Ese cambio provó ser bueno para el, ya que derrotó a Stone Cold Steve Austin para el Campeonato Estadounidense en su primera noche con la compañía. Duggan lucharía contra Big Bubba Rogers y Diamond Dallas Page en los siguientes cuatro años, hasta que sucediera algo que cambiaría su vida.
En 1998, “Hackshaw” fue diagnosticado con cáncer de riñón. Esa enfermedad fue un oponente intimidante para el hombre que se había enfrentado a André el Gigante, pero Duggan se rehusó a rendirse sin pelear. Gracias a la detección temprana y a su espíritu de lucha, derrotó al cáncer y regresó al ring poco tiempo después.
Después de que su finalizase su contrato con la WCW, Duggan hizo su esperado retorno a la WWE. Juntándose con Superestrellas jóvenes como Super Crazy y Eugene, “Hackshaw” les transmitió todo lo que sabe a la nueva generación de luchadores.
Duggan ha hecho apariciones esporádicas en la WWE al paso de los años, pero su popularidad nunca se ha deteriorado. Aún cargado su madero en el hombro y la madera americana con orgullo, “Segueta” es una leyenda viviente del ring y un verdadero merecedor de su lugar en el Salón de la Fama WWE, clase del 2011.