The Sheik
Datos de Superestrellas
The Sheik
Estatura
5’11”
Procedente de
The Syrian Desert
Movimiento Característico
Camel Clutch; noted for excessive use of foreign objects
Logros de Carrera
United States Champion; 2007 WWE Hall of Fame Inductee

The Sheik: Bio
En el mundo del entretenimiento deportivo hay Superestrellas y hay íconos… y también hay pioneros. Ed Farhat, conocido en el mundo como The Sheik (El Jeque), es uno de esos hombres, y por eso él es reconocido en el Salón de la Fama WWE.
Muchos creen que el estilo de lucha extrema que es prevalente hoy en día fue conceptualizado en los 90s por Paul Heyman y la ECW. La verdad es que la ECW sólo la trajo de regreso, ya que durante su carrera de 50 años, El Jeque fue el pionero, el revolucionario y el hombre que hizo popular al estilo duro. Ningún objeto era extraño, ni ninguna táctica era solapada para el Sheik, que contaba con lápices afilados y bolas de fuego como sus mejores armas ofensivas. Terminaba a sus oponentes con el Camel Clutch, una llave que fue después usada por otro miembro del Salón de la Fama, The Irok Sheik, así como el sobrino de Farhat, Sabu.
Debajo de ese exterior, Farhat tenía habilidades físicas que respaldaban su arsenal de habilidades. Fue un jugadore de futbol americano estrella en Michigan, yendo a jugar a la Universidad de ese estado. Después de servir en el ejército americano durante la Segunda Guerra Mundial, Farhat inició su carrera en el entretenimiento deportivo, haciendo alusión a su ascendencia libanesa, rebautizándose como el Jeque. Ese fue el inicio de una travesía que lo llevaría a encontrar a varios miembros del Salón de la Fama a lo largo de su carrera.
En Jeque pasó gran parte de su carrea en el medio oeste, haciéndose de más fama en su estado natal, Michigan. Su brutal rivalidad con Bobo Brazil duró más de tres décadas, convirtiéndose en una de las rivalidades más legendarias del entretenimiento deportivo. El Sheik tubo otra rivalidad legendario con Freddie Blassie, con los dos hombres sangrando cubetas por todo Los Ángeles en una pugna que incluyó varios encuentros en jaulas de acero. Además de su trabajo en el ring, el Jeque fue el principal promotor de la Detroit’s Big Time Wrestling en los 60s y 70s.
Lejos de Detroit, el Jeque estuvo en la WWE en dos ocasiones durante la década de los 60s. En su primera corrida, Sheik y su compañero Johnny Valentine tuvieron una memorable rivalidad con Antonino Rocca & Miguel Pérez. A finales de los 60s, el Jeque regresó e inició una aguerrida pugna con el Campeón WWE Bruno Sanmartino, pero a pesar de varios intentos frente a multitudes, jamás fue capaz de arrebatarle el oro al campeón.
Sheik también pasó tiempo en Japón y Canadá, donde estuvo invicto en 127 encuentros seguidos en los Jardines de Hoja de Arce de Toronto (antiguo estadio de los Toronto Maple Leafs); varios futuros miembros del Salón de la Fama fueron víctimas del jefe en esta racha, hasta que el legendario André el Gigante le puso fin en 1974. EN Japón, el Jeque peleó contra y con su camarada de lo extremo, Abdullah el Carnicero; los dos eran letales juntos, participando en una memorable y sangrienta guerra con Terry & Dory Funk a finales de los 70s.
En los 80s y a inicios de los 90s, Sheik regresó a su estado natal, Michigan, feliz de pasar su legado de extremismo al entrenar a varias futuras Superestrellas. Entre ellos estaban su sobrino Sabu y Rob Van Dam, así como el hijo de su antiguo compañero, Greg “The Hammer” Valentine, y otros colega de la Universidad de Michigan, Scott Steiner. Sabu copiaría su estilo a detalle, y él junto con RVD serían pilares en traer a la ECW y el estilo duro a la luz.
El Jeque continuaría a luchar ocasionalmente, incluso pasando algún tiempo en la ECW. Junto con Pat Tanaka, el Jeque tuvo encuentros clásicos en 1994 contra Kevin Sullivan y Tazz, quién se convertiría en el mayor rival de su sobrino. Finalmente, en 1998, Sheik colgaría sus botas después de casi 50 años en el ring, luchando su última batalla en Japón a la edad de 74.
A lo largo de su carrera, él era tan silencioso como peligroso. El Jeque jamás habló, dejando que sus managers hicieran toda la plática. Trsitemente, mientras escribía su autobiografía, Farhat falleció en el 2003. Cuando fue inducido al Salón de la Fama WWE en el 2007 por Sabu y RVD, su placa fue recibida por su esposa, Joyce.
El Sheik era extremo mucho antes de que los fans siquiera supieran lo qe eso significa, y el estilo temerario del cual él fue pionero será para siempre parte de la evolución del entretenimiento deportivo. El Legado de Ed Farhat siempre vivirá gracias a esa contribución y a los hombres que entrenó para luchar en el cuadrilátero; pero ahora, su legado es conmemorado como parte del Salón de la Fama WWE.