Junkyard Dog
Datos de Superestrellas
Junkyard Dog
Estatura
6’3”
Peso
280
kgsProcedente de
Charlotte, N.C.
Movimiento Característico
"Thump" Powerslam
Logros de Carrera
WCW Six-Man Tag Team Champion; Mid-South North American Champion; Mid-South Tag Team Champion; 2004 WWE Hall of Fame Inductee

Junkyard Dog: Bio

A lo largo de los años, muchos hombres han hecho la transición de la cancha de futbol americano al cuadrilátero. Sin embargo, quizás ninguno lo ha hecho con un estilo como Sylvester Ritter, mejor conocido por los fans de la lucha como Junkyard Dog.
Antes de entrar al ring, el hombre de 130kg descatado jugador de futbol americano universitario, siendo dos veces un All-American en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Incluso fue reclutado por los Empacadores de Green Bay, pero prefirió hacer carrera en el entretenimiento deportivo a mediados de los 70s.
JYD hizo su debut en Tennessee en 1977, también trabajando para la afamada promoción de Stu Hart, Stampede Wrestling Promotion, en Calgary, Alberta, Canadá. Ritter usó diferentes nombres al inicio de su carrera, pero se convirtió en un verdadero ícono al moverse a las promociones del centro-sur del país a principios de los 80s.
Fue en esa región donde el promotor Bill Watts bautizó a Ritter como Junkyard Dog. JYD comenzó a ir al ring con sus característicos collares y correas de perro, convirtiéndose en poco tiempo en uno de los luchadores más populares de ese territorio. A pesar de su gran tamaño, JYD era extremadamente liviano de pies y muy resistente, con frecuencia pareciendo impermeable al dolor, conectándose inmediatamente con los fans. Sus rivalidades con Ted DiBiase, los Fabulosos Freebirds y Butch Reed, entre otros, son algunas de las más legendarias en esa región, donde conquistó varias coronas de campeón.
A finales de 1984, JYD vino a la WWE y, de nuevo, fue un hit instantáneo entre los fans. La apariencia de JYD, vestido con su collar y cadenas, entrando al ritmo de su canción “Grab Them Cakes,” era amada por sus fans y temida por sus oponentes. Él era bien conocido por su movimiento de finalización, un powerslam llamado sencillamente “porrazo,” peor cuya fuerza era todo menos sencilla.
Aunque jamás ganó un campeonato en WWE, JYD fue bastante exitoso al ser una de las Superestrellas más populares de los 80s.Algunos mese después de su debut, se enfrentó a Greg Valentine por el Campeonato Intercontinental en el WrestleMania inaugural, derrotando al “martillo” por conteo, pero según lar reglas, ganar de esa manera no destrona a un campeón. No importó ya que, ese mismo año, JYD ganó el primer Wrestling Classic, un predecesor del Rey del Ring, que también fue el primer intento de pago-por-evento de la compañía. Dos años después, JYD se enfretó a Harley Race por el oro en el evento principal de WrestleMania III.
Su éxito continuó después de dejar la WWE, cuando se mudó a la NWA (conocida después como WCW) a finales de los 80s, luchando contra Ric Flair por el Campeonato Mundial NWA. También conquistó el Campeonato de Equipos de WCW en 1991, dos años antes de su retiro.
Desafortunadamente, su vida terminó trágicamente el 2 de junio de 1998. Mientras manejaba a casa desde la graduación del bachillerato de su hija, LaToya, Ritter sufrió un accidente que clamó su vida. Tenía apenas 45 años.
En 2004, JYD fue inducido de manera póstuma al Salón de Fama WWE, a lado de 10 de sus contemporáneos, incluyendo a sus rivales Valentine y Race. Ernie Ladd, otras de las mayores Superestrellas afroamericanas de aquellos tiempos, indujo a Ritter al Salón. La placa fue aceptada por su hija LaToya en su honor.
Junkyard Dog tenía una combinación única de poder, gracia y carisma que es raramente vista en el entretenimiento deportivo. Dentro del ring, su mordida era tan poderosa como su ladrido, coa de la que sus rivales testifican. Como miembro del Salón de la Fama, su legado jamás será olvidado por los fans del entretenimiento deportivo.