La Historia de los Programas de TV de WWE

La Historia de los Programas de TV de WWE

WWE Network se ha consolidado como el espacio audiovisual de referencia de WWE para todo el mundo. Ahora es muy fácil acceder a toda la biblioteca de vídeos e imágenes de la empresa, con una emisión ininterrumpida las 24 horas del día  y con un acceso a demanda a todo aquel contenido que se desea, de ayer, de hoy y de siempre.

WWE 2015 Live es la última incorporación a la parrilla televisiva de la empresa. En cuanto al contenido audiovisual todo parece muy fácil, es totalmente accesible desde cualquier dispositivo, en cualquier parte del mundo y con una cuenta personal, aunque no siempre ha sido así. La disposición de WWE a través de la televisión ha sido una constante desde sus inicios y en la empresa siempre se esforzaron por dar una cantidad importante  de contenido televisivo adaptado al momento.  En EE.UU esta historia de la TV y WWE quizá sea más conocida, pero no lo es tanto para el público hispano por la dificultad, en años anteriores, del acceso a estos programas. Os propongo que me acompañéis en este viaje donde pretendo desarrollar una cronología de los programas por los que la WWE/WWF ha pasado desde los 80 hasta la actualidad, para que cada uno pueda hacer esas comparaciones con la realidad actual, y sobre todo, para que veamos que a pesar de los años, la WWE y su presidente/creador ha tenido muy claro cuál debería ser el modelo de empresa a seguir. Seguro que al final del artículo os sorprendéis gratamente (como me ha pasado a mí al terminar la recopilación de datos) al comprobar que con el pasar de los años, no ha habido tanta diferencia en cuanto al número de programas en emisión.

Pues nada, ¡a disfrutar haciendo memoria!

LA DÉCADA DE LOS 80….

 WWF ALL AMERICAN WRESTLING

Este programa fue emitido en TV por cable desde Septiembre del 83 hasta octubre del 94. Sustituyó al antiguo programa Championship Wrestling, y fue predecesor de Action Zone. En un principio contaba con luchadores de varias federaciones pero al cabo de unos meses  fueron solo luchadores de WWF los que salían en la emisión. Este programa fue el primer programa de la empresa que se trasmitió a nivel nacional y de manera semanal. A partir del año 90, el programa emitía luchas repetidas y segmentos de otros programas de la WWF y una lucha en exclusiva. Tuvo como anfitriones ilustres, entre otros, al propio McMahon,  Bobby Heenan y Ted DiBiase. 

 TUESDAY NIGHT TITANS (TNT)

Emitido por TV desde el año 84 hasta el año 86 en un formato de variedades al más puro estilo de cualquier late-night y talk-show actual pero en formato parodia. Tenía entrevistas a luchadores y comenzaron el “teatro” que hay detrás de cada feudo y storyline. También tenía segmentos en los cuales se repetían luchas de otros programas.

WWF WRESTLING SPOTLIGHT

Emitido desde el 84 al 95. Consistía en que varias personalidades del mundo del wrestling, desde un estudio, comentaban las luchas que se habían emitido en otros programas de la empresa. Vamos, como cualquier espacio nocturno de deportes (fútbol) de la época y de la lucha.

WWF PRIME TIME WRESTLING

Este programa estuvo en emisión desde el 85 hasta el 93 y fue en antecesor de Monday Night Raw. Duraba dos horas y tenía carácter semanal. Consistía en la emisión de combates, promociones de los luchadores, actualizaciones de los feudos del momento, anuncios de los house-show y de próximos PPV´s.

SATURDAY NIGHT’S  MAIN EVENT

Este programa se emitió en una primera etapa desde el año 85 hasta el 92 en la NBC en sustitución de Saturday Night Live. Aunque el primer año el show se transmitió irregularmente, en 1986 comenzó un patrón de transmisión estable en año nuevo, marzo, mayo octubre y en acción de gracias. En el 89 y el 90 se emitieron dos especiales "summertime bonus editions"

Saturday Night's Main Event tuvo mucho éxito en los índices de rating para la NBC durante su apogeo, llegando a marcar un rating de 11.6 puntos, siendo hasta ahora el rating más alto de ese horario. La lucha principal de ese evento fue la Battle Royal en la que participaron André el Gigante y Hogan, quienes se enfrentarían semanas después en WM III. En aquella época este programa era el único evento de lucha libre capaz de atraer grandes cantidades de público a la televisión ya que la diferencia fundamental con otros programas es que solo salían las grandes estrellas de la lucha en combates estelares.

Mientras que los ratings seguían siendo altos en 1990, comenzaron a decaer lentamente, y el programa fue eliminado siendo el último show el 27 de abril de 1991.

La cadena FOX retomó el programa, pero solo se transmitió dos veces en el 92. Terminando así con la primera era del Saturday Night's Main Event.

SUPERSTARS OF WRESTLING

Este programa se emitió desde el 86 hasta el año 2001 y conocido popularmente por “Superstars”. Fue el buque insignia de la WWF hasta que se eclipsó por Monday Night Raw en el 93. En este programa empezaban y terminaban todos los feudos y, con excepción de los PPV, donde todos los títulos se ponían en juego. Tenía luchas de todo el roster, entrevistas y promos, se promocionaban house-show y casi siempre había un combate con la principal superstar del momento.

A partir del 96, y ya en declive, Superstars se llenó de resúmenes y sumarios de otros programas, especialmente de Monday Night Raw y, tras su estreno, también de Smackdown, finalizando sus emisiones en 2001.

WWF WRESTLING CHALLENGE

Retransmitido semanalmente desde el 86 hasta 1996. A partir del 95 fue conocido simplemente como “WWF Challenge”. Duraba una hora y cuarto y luchadores experimentados de la WWF luchaban contra jobbers o contra novatos excepto el main event. Tenía también entrevistas previas y resúmenes de otros programas. El programa tuvo dos momentos históricos; uno cuando The Rockers se disolvió y otro cuando se anunció la lucha de WM VI entre Ultimate Warrior y Hulk Hogan.

WWF MAIN EVENT

El gran éxito de Saturday Night's Main Event condujo la creación de muchos especiales en los viernes, mejor conocido como The Main Event. El primer show  ofrecía la revancha de WrestleMania III entre Hulk Hogan y André el Gigante y fué visto por más 33 millones de personas, siendo el evento más visto de la historia de la lucha libre hasta el momento. Solo se emitieron en directo los tres primeros episodios, el resto fueron en diferido.

LA DÉCADA DE LOS 90…

Los 80 terminaron con la WWF logrando grandes éxitos financieros bajo el liderato de Mc Mahon y su gran estrella Hulk Hogan, creando la segunda era dorada de la lucha libre profesional. Sin embargo, al llegar la década de los 90  la WCW apareció durante los años 94, 95 y 96 y la competencia fue brutal, incluidos los espacios televisivos.

Durante esta época, comenzó una campaña publicitaria llamada la "Nueva Generación de la WWF". En contraste con el pasado, esta era fue dirigida por su líder Shawn Michaels y por luchadores como Bret Hart, Bulldog, Owen Hart, Razor Ramon y Undertaker. Sin embargo, la popularidad de la WWF comenzaría a decaer en 1995, período en el cual Diesel fue campeón poco después del PPV Survivor series'94 hasta el mismo PPV del año siguiente. Esto le dió la oportunidad a su competidor principal WCW, de aprovecharse de la situación y, mientras la popularidad de la WWF bajaba, la de la WCW subía.

En 1996, la WWF empezó a usar historias para un público más adulto, adquiriendo la categoría de sólo apto para mayores en un intento de competir y nivelar más su situación ante la WCW. Esto daría origen a su segunda época de oro, la Attitude Era.

Bajo el mando de Bischoff, la WCW comenzó a usar los tremendos recursos financieros de su propietario Ted Turner, para atraer a wrestlers de la WWF como Hulk Hogan, Randy Savage, Lex Luger, Scott Hall, Nash y muchos otros. En el 95, Bischoff aumentó su apuesta al crear WCW Monday Nitro, un programa por cable en el canal de Turner TNT, para competir directamente con el programa principal de la WWF Monday Night Raw. Y poco a poco, con la fuerza de sus nuevos talentos adquiridos de la WWF y la innovadora historia de la nWo, la WCW sobrepasó a la WWF en los ratings televisivos y en popularidad.

Continuando con la inercia provocada por la traición de Montreal, McMahon, junto a su escritor en jefe Russo, movió a la WWF en una dirección más real llamada WWF Attitude, cambiando en el proceso el logo corporativo de la compañía. Ésta estaba basada en la creciente popularidad de Stone Cold Steve Austin. Popular con los fans después de haber ganado el torneo de King of the Ring como Heel en 1996. El estilo de Austin ganó tanta devoción que la WWF se vio forzada a convertirlo en Face  en WM XIII durante la primavera del 97.

La Attitude Era comenzó “a jornada completa” en WM IV, cuando Tyson apareció como árbitro especial invitado para la pelea del Título de la WWF entre los dos luchadores más populares del momento, Shawn Michaels y Stone Cold Steve Austin. El momento cumbre ocurrió cuando una confrontación verbal entre Austin y Tyson terminó con el luchador insultando al boxeador. La lucha culminó con una Stone Cold Stunner de Austin, ganando el título, Tyson traicionando y knockeando a Michaels. Esto fue el comienzo de rivalidades épicas entre el "malvado dueño" Sr. McMahon y Austin. Por primera vez y después de un año y medio perdiendo audiencia, la WWF le ganaría a Monday Nitro en los ratings semanales.

Aunque a finales de 1997 y principios de 1998 la WWF perdió a sus dos más grandes superestrellas de años anteriores,  Bret Hart y Michaels , casi de manera inmediata la WWF vería nacer nuevas superstars para los fans como The Rock, Foley o D-Generation X (dirigida por HHH, se convirtió en el equipo más popular de la televisión, sustituyendo así a la nWo). Mientras que la trama de WCW vs nWo había logrado casi llevar a la WWF a la ruina financiera, ahora se estaba ahora convirtiendo en algo del pasado, y los fans volvieron a la WWF atraídos por la popularidad de Austin y la naturaleza heel y adulta de la programación televisiva.

Con todo esto a sus espaldas, y estando en la época más convulsa de la WWF, McMahon no se achantó en ningún momento, y durante esos años siguió con su estrategia comercial de llevar su compañía hasta todos los televidentes y a cualquier hora de la semana, pues ésta era la única manera de que la empresa sobreviviera a estos años. A pesar de no contar con los recursos propios en cuanto a televisiones como si tenía la WCW, McMahon se las ingenió para poder conseguir diferentes y variados contratos televisivos y continuar así con la enorme oferta televisiva que tuvo en la década anterior….

MANÍA WWF

Mania WWF se emitió desde el 93 hasta el 96 los sábados por la mañana y consistía en un resumen de los programas semanales más un combate en exclusiva para el programa. Se introdujo la novedad de que los espectadores podían entran en directo a través del teléfono, pero solo aquellos que vivían en las zonas del centro y del este de los USA.

WWF ACTION ZONE

Este programa estuvo en emisión durante los años 94, 95 y 96 y fue la continuación de “All American Wrestling” siguiendo el mismo formato que su antecesor. Varias luchas con un main event por programa, siendo los primeros por la defensa de varios títulos (entre otros, Bret Hart contra su hermano Owen por el WWF Champion). Al cabo de tres programas, McMahon dejó de presentarlo. A finales del 95, el programa pasó a ser una compilación de momentos estelares de Monday Night Raw y Superstars hasta su eliminación.

WWF SUNDAY NIGHT SLAM

Este programa solo se emitió tres veces entre el 94 y el 95 y la intención era reemplazar los programas especiales que se hacían antes de los PPV más importantes. “Summerslam Spectacular”, March to Wrestlemania” o “Survivor Series Showdown” fueron sus nombres. En el 95 se reconvirtió en un programa de 30 minutos en abierto antes de los PPV. Después tuvo varios intentos de reconversión que no cuajaron y finalmente en el 98 fue sustituido por “Sunday Night Heat”.

LIVEWIRE

Se estrena en septiembre de 1996, en su formato inicial fue transmitido en directo los espectadores que podían entrar por teléfono y participar en el show con preguntas a los invitados. También se utilizó para resumir los eventos semanales en la programación WWF y entrevistas con personalidades. Más tarde se convirtió exclusivamente en un programa resumen semanal al estilo de “Mania WWF”. Duró hasta el 2001.

FRIDAY NIGHT’S MAIN EVENT

Este programa (resumen de otros programas semanales) se emitió entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre del 97 ya que Monday Night Raw no se pudo emitir. La causa es que la cadena que lo emitía, sacó al aire el US OPEN de tenis en vez de la lucha.

WWF SHOTGUN SATURDAY NIGHT

Emitido desde el 97 hasta el 99 en un concepto diferente para los programas del momento ya que se emitía la noche de los sábados desde varias localizaciones en New York. La promoción que se hacía es que este programa tenía un carácter más adulto que el resto y, debido a los locales donde se grababa, el ring era algo más pequeño de lo normal, el público estaba más encima y, por primera vez, el color de las cuerdas fue el amarillo. Fue este programa el precursor de la “Attitude Era” cuando la diva Marlena, en un combate entre Goldust y The Sultan, se quitó la parte de arriba del traje pudiéndose ver esta imagen por televisión (pero de espaldas).

HEAT

También conocido como “Sunday Night Heat” empezó a transmitirse en 1998. La duración del show era una hora y se transmitía en vivo los domingos por la noche. También fue el segundo show más importante de la WWF y servía como complemento de Monday Night Raw. Heat haría promociones de las funciones y luchas dentro del ring como Raw, y en muchos sentidos, fue lo que Smackdown fue para RAW desde 1999 hasta el 2002. Las luchas no estelares y estelares se daban también en el programa, apareciendo cada semana. El show tuvo grandes ratings acercándose a los grandes números de Monday Night Raw.

Cuando Smachdown apareció, toda la cobertura de Heat fue para SD! y se grababa antes de éste, aunque por su éxito entre la audiencia, volvió a tener combates en exclusiva.

En el 2002, el programa regresó a su horario original de rodaje, de nuevo antes de RAW. En mayo del 2002, siguiendo el cambio de nombre de la WWF, el programa cambió su nombre, WWF Sunday Night Heat  fue nombrado WWE Sunday Night Heat. Siguiendo la extensión de marcas en 2002, Heat comenzó a transmitir luchas y contenido de la marca Raw. En las noches programadas para PPV, Heat sirvió como un programa previo.

En 2005 WWE Sunday Night Heat fue renombrado a WWE Heat, debido a que este no salía al aire los domingos ya que solo se transmitía a través de Internet para los Estado unidos. Sus emisiones siguieron hasta principio de 2008.

SUPERASTROS WWF

Programa que sacaba mayormente luchadores de ascendencia extranjera (básicamente mexicanos) luchando en la WWF. Se transmitió de 1998 a 1999 y fue utilizado principalmente como un vehículo para promover la WWF en los países latinoamericanos. Carlos Cabrera y Hugo Savinovich eran quienes retransmitían el programa y las entrevistas estuvieron a cargo de María Felipe. El programa tenía un stable de luchadores mexicanos  como el Hijo del santo, El Zorro y Negro Casas. Las Storylines fueron creadas dentro del programa sólo con las estrellas mexicanas que competían en  estilo crucero. El programa tuvo una duración de un año y medio con su emisión última el 5 de septiembre de 1999.

JAKKED Y METAL

Sustituyendo a “WWF Shotgun Saturday Night” estuvieron en emisión semanal desde 1999 hasta el 2002. Jakked salió al aire en las noches del sábado mientras Metal salió al aire por la tarde. Ambos espectáculos contaban con luchas y combates de los programas de la semana. Como resultado de la extensión de marcas desde abril de 2002 hasta el cese de Jakked y Metal en mayo de ese año, en ambos programas comenzaron a aparecer también combates de  Smackdown.

WWF MONDAY NIGHT RAW

"WWF Monday Night RAW", fue transmitido por primera vez en 1993 por la cadena norteamericana USA Network. El RAW original rompió las barreras en relación a programas televisados de lucha libre profesional. Tradicionalmente, los programas de la lucha libre eran grabados en estudios cerrados con pequeñas audiencia, o grandes espectáculos en coliseos grandes. Por el contrario, RAW se originó en un pequeño teatro de la ciudad de Nueva York, el "Manhattan Center", y era transmitido en vivo semanalmente. La combinación de un área pública cerrada y de tamaño reducido, junto a la acción en vivo, llevaron al programa a ser un éxito rotundo. Sin embargo, el estar realizando programas en directo de manera semanal demostró ser un coste financiero enorme para la WWE, por lo cual decidieron transmitir de manera alterna programas grabados y en vivo. Poco a poco los programas en directo de RAW fueron reducidos a uno solo por mes.

Sin embargo, cuando la WCW comenzó a transmitir en vivo su programa Monday Nitro semanalmente y Bischoff comenzó a decir los resultados del programa grabado de RAW (una táctica que en ocasiones les resultó perjudicial, como por ejemplo el día que anunció la primera victoria de campeonato de Foley, millones de espectadores cambiaron de canal para poder verlo por RAW), la WWF se vio forzada a transmitir RAW en directo semanalmente y ha continuado desde entonces con esta práctica, aún después de la desaparición de WCW.

Durante sus casi 20 años en antena, el programa ha pasado por varios nombres en función de la situación de la audiencia, la publicidad y sobre todo por el enfrentamiento con WCW, pero si cabe, el cambio más significativo, obligado por el propio gobierno de los EE.UU, es cuando pasó de llamarse RAW is WAR (como resultado de las Monday Night Wars) a simplemente WWF RAW debido a los atentados del 11-S sobre suelo estadounidense

Raw es el programa emblemático de la empresa debido a su prolífica historia, altos índices de audiencia y el formato en directo semanal. Actualmente es el programa en emisión con más episodios que existe, al alcanzar la cifra de 1000 episodios el 23 de julio de 2012.

DE 1999 HASTA EL DÍA DE HOY…

Con el éxito masivo de WWF Attitude, la situación financiera de WCW se deterioró significativamente, y la nueva compañía dueña de los derechos AOL Time Warner estaba buscando deshacerse de la división. En marzo de 2001, WWF adquirió WCW (y todos sus derechos en imágenes y personajes) por 7 millones de dólares. Durante la transmisión del último Monday Nitro, McMahon (bajo el personaje del Sr. McMahon) asumió control del programa durante la última media hora y Monday Night Raw fue transmitido por primera vez en TNT. Meses más tarde, McMahon y Bischoff reconciliaron sus diferencias personales, y Bischoff firmó con WWE para interpretar al Gerente General de RAW.

Desde el momento cumbre de WCW al final de la década de 1990, los fans de la lucha libre soñaban con un feudo entre las dos federaciones. El plan original (una vez comprada la compañía) era que WCW  asumiera el control de RAW, cambiándolo de nuevo a WCW Monday Nitro. Sin embargo, muchas estrellas grandes de WCW (Hogan, Lex Luger, Sting…) todavía tenían contratos con la antigua compañía dueña de WCW  y todos decidieron esperar la finalización de su contratos en vez de ir a trabajar con WWF por mucho menos dinero. El tan ansiado feudo entre compañías no se llegó a realizar.

Debido a una demanda de World Wildlife Fund, la empresa cambió su nombre a World Wrestling Entertainment. Su compañía matriz, World Wrestling Federation Entertainment, también adoptó este nombre. El logo fue alterado y una campaña publicitaria llamada "Get The F Out" (saca la F) fue usada para promover el cambio. Además, todas las referencias visuales y verbales sobre "WWF" y el logo de la era "Attitude" fueron editados en los antiguos archivos. Esta era fue llamada como WWE Ruthless Agression.

Sin la competencia de WCW, WWE decidió establecer dos marcas "separadas" basadas en sus dos programas televisivos principales, RAW y SD!. Bajo este acuerdo de "marcas divididas", cada marca tiene una plantilla separada, tiene campeonatos exclusivos a la marca y son dirigidas por distintos gerentes generales, los cuales han sido cambiados en varias ocasiones. En junio de 2003, WWE comenzó a alternar los PPV entre las marcas, RAW promocionando un mes, SD! el siguiente, y así sucesivamente. Ambas marcas se unen para co-promocionar los cuatro PPV originales y principales de WWE: Royal Rumble, Summerslam, Survivor Series y Wrestlemania.

En el 2005, WWE comenzó un programa de "Leyendas", continuando así la tradición de inducir nuevos miembros al Hall of Fame durante el fin de semana de WM.

En Mayo de 2006, WWE revivió la ECW como la tercera marca de la empresa hasta 2010.

En 2007 se anunció que WWE ampliaría sus operaciones internacionales en Londres, Toronto y Sydney. El 21 de enero de 2008, WWE hizo la transición a la Alta Definición. Todos los programas de televisión y PPV se emiten desde entonces en este formato. Además, WWE introdujo una nueva escenografía la cual se utiliza para las tres marcas. A mediados de 2008, se anunció que los programas de la empresa se enfocarían a un entorno familiar cambiando su clasificación de TV-14 a TV-PG, con la consiguiente polémica derivada de esta reordenación.

El 19 de noviembre de 2008, WWE lanzó su red social en línea, WWE Universe, pero solo duró hasta finales de 2010 por su escasa aceptación.

En Abril de 2011  la empresa anunció el cambio de nombre de World Wrestling Entertainment a simplemente WWE Inc. debido a que la empresa buscaba ampliar sus servicios, no dependiendo solamente del “Wrestling”, debido a sus expansiones a otros negocios (cine, videojuegos, etc)

En julio de 2011 Se anunció que HHH se había convertido en el nuevo vicepresidente ejecutivo de la WWE y creó la "Era SuperShow" en la cual los luchadores podrían competir en ambos programas pasando a ser como antes de la división de marcas, por lo que los campeonatos empezaron a estar disponibles para ambas marcas, y el Draft dejó de realizarse debido a que los funcionarios de la empresa lo vieron innecesario. Esta “Era” terminó con la celebración del programa 1000 de RAW, aunque solo en el nombre, ya que los luchadores siguieron compitiendo en ambas marcas sin distinción. RAW volvió a ser solo RAW pero con una duración de tres horas por programa.

Por fin, y después de muchos años, el 5 de septiembre de 2011 se anunció que a partir de 2012 la empresa contará con su propio canal de televisión denominado WWE Network, el sueño de McMahon de controlar todos los programas sin depender de contratos televisivos estaba a punto de hacerse realidad…. 

 SMACKDOWN!

El 23 de Abril del 99 WWF lanzó un programa especial conocido como Smackdown! en la cadena UPN. El programa se convirtió en una emisión  semanal (en diferido) a finales de Agosto de 1999 como marca propia con luchadores, combates, feudos, campeonatos e historias propias. Se ha mantenido como el programa con más éxito desde entonces en la cadena. Considerado como la segunda marca en importancia de la empresa, ha tenido diferentes consideraciones que le han ido restando protagonismo con los años en favor de RAW. SmackDown! fue movido a los viernes por la noche después de un especial de una hora de duración el 8 en septiembre del 2005.

EXCESS

El programa consistía en un debate, a modo de talk show,  sobre los programas al que acudían Superstars y Divas. Estuvo en emisión de agosto del 2001 a mayo de 2002. En el programa se emitían combates clásicos a sugerencia de os telespectadores. En el último mes de emisión se dividió en dos partes con nombres diferentes (Excess y Excess Night) y con resúmenes y charlas diferentes. Fueron reemplazados por WWE Velocity y Confidential WWE.

VELOCITY

Estrenado en 2002, el programa  se convirtió en la contrapartida de SD! Y se grababa justo antes que SD!. Empezó emitiéndose por TV pero terminó siendo un programa exclusivo de Internet hasta el 2006 en que fue cancelado coincidiendo con las primeras emisiones de ECW.

CONFIDENTIAL

WWE Confidential es un programa que se emitía los sábados por la noche, desde 2002, y que se centró más en las cosas y las historias que ocurrían detrás de bastidores con los luchadores y divas. En este programa fue la primera vez que luchadores admiten que la lucha libre que practican es más una forma de entretenimiento que una verdadera competición de lucha. El programa fue reemplazado en 2004 por WWE Outside the Ring, un formato más tradicional de resúmenes semanales.

ECW

La Extreme Championship Wrestling (ECW) fue una antigua promoción de lucha libre con base en Filadelfia desde 1994 hasta 2001, año en que quebró. En ese año la WWE compró los derechos y sus imágenes, creando un vídeo llamado The Rise and Fall of ECW, y un programa especial llamado ECW One Night Stand en 2005. Debido al éxito del DVD y del programa, en 2006 fue introducida como tercera marca de la empresa con programa exclusivo y propio, resucitando con ella el campeonato mundial de ECW, hasta 2010 en que fue cancelada. En un principio su estilo más hardcore estaba enfocado a un público más adulto, pero con el cambio general a PG, este estilo no cuadraba con los objetivos de la empresa, motivo principal por lo que fue cancelada.

MSG CLASSICS

WWE Madison Square Garden Classics era un programa de televisión que retransmitía la mayoría de los  de los combates, house shows, PPV y programas de RAW que tuvieron lugar en el MSG durante los años anteriores. Se estrenó el 12 de julio de 2006 y se emitió durante tres temporadas hasta que el 17 de septiembre de 2008.

 AFTTERBURN y BOTTOM LINE

Afterburn fue retransmitido entre 2002 y 2005, el programa consistía en un repaso de todo lo que había ocurrido en SD! esa semana, al igual que hacía su antecesor Jakked.

Bottom Line salió al aire en las mismas fechas sustituyendo a LiveWire, y hacía el repaso de lo sucedido en RAW en la semana.

SATURDAY NIGHT’S MAINT EVENT

Saturday Night's Main Event regresó a la Televisión el 18 de marzo del 2006, en horario estelar con el mismo argumento y metodología de programa que en sus primeras emisiones.  El equipo de comentaristas para el primer show del 2006 fue conformado por Jim Ross, Michael Cole y Jerry "The King". Para el show del 15 de junio de 2006, estuvieron Lawler y  Ross para RAW, Cole y JBL para SD! y Styles y Tazz por ECW comentando todos los combates  de sus marcas respectivas. Para el show del 2 de junio de 2007 el equipo de comentaristas solo lo formaron Cole y Lawler.

WWE TOUGH ENOUGH

Este programa, en un formato-concurso muy parecido al de NXT, consistía en la competición de varios luchadores por un contrato en la empresa para competir en una de las grandes marcas. Hasta el año 2004 se realizaron tres temporadas del programa y luego se canceló. Entre 2010 y 2011 se volvió a transmitir una cuarta y una quinta temporada, aunque la compañía la considera la primera, obviando las cuatro anteriores. La sexta temporada se emitió a mediados de 2015. The Miz es uno de los concursantes en activo en WWE más conocidos del programa.

NXT

WWE NXT  sustituyó a ECW como programa de los miércoles. En este programa con formato de reality, debutaban nuevos talentos del territorio de desarrollo de la WWE, la FCW, los cuales eran ayudados por luchadores de WWE. Este formato de NXT se dio a conocer el 30 de Marzo del 2010 donde se anunció que cada semana un rookie abandonaría NXT, dependiendo del número de votos obtenidos. También se anunció que el ganador obtendría una oportunidad titular por cualquier campeonato cuando sea aunque hasta el momento solo Barret y Kaval han disputado una lucha titular. A partir del pasado 20 de Junio del 2012, la nueva marca WWE NXT  se convirtió en una marca independiente con su propio Gerente General y título propio, y con un programa en donde se dan historias propias pero mezclando luchadores en desarrollo con luchadores consolidados.

SUPERSTARS

WWE Superstars, a diferencia de RAW, SD! y "NXT", no es una marca, sino que consta de combates grabados antes de las grabaciones de los programas, suelen ser Dark Match o Popcorn Match  de midcarters y jobbers sin minutos en otros programas, los cuales son emitidos en Superstars, pudiendo aparecer luchadores de las distintas marcas, a veces cambian también el equipo de comentaristas y el color de las cuerdas del ring. Su primera emisión en televisión fue en abril de 2009 y el pasado 29 de noviembre dejó de aparecer en la parrilla de programación de WWE Network después de cancelarse sus grabaciones.

SATURDAY MORNING SLAM

El programa, que comenzó a emitirse en enero de 2012, estaba dirigido a niños y se proveía de superestrellas del roster actual. Cuenta con una lucha en exclusiva, y destacaban las promociones de actividades sociales y comunitarias de la WWE como la campaña anti bulliyng "Be A Star". El programa también estaba enfocado para la interacción con el espectador y las redes sociales (por ejemplo Tout que era propiedad de la empresa). El espectáculo que se emitía tenía la clasificación de TV-G (nivel inferior a la clasificación habitual de TV-PG), y debido a que estaba dirigido específicamente a los niños, no contaba con ningún movimiento violento, como por ejemplo golpes al cuello. Durante los últimos meses se especuló con la vuelta del programa pero a día de hoy aún no se sabe nada del posible regreso.

WWE MAIN EVENT

El último programa de televisión antes de la era WWE Network, en un formato muy parecido a Superstars con la diferencia que en este luchan los luchadores más importantes de la empresa junto a luchadores de media tabla y con pocos minutos de tv. Complementa a RAW y SD! y tiene algún contenido exclusivo.

Y hasta aquí el repaso a todos los programas que WWE / WWF ha tenido en emisión desde los años 80 hasta la actualidad.  En fin, que no quiero poner más leña en la hoguera…esto es lo que ha habido, y lo que hay lo tenéis en WWE Network. Espero que os haya parecido interesante…a mí, a lo largo de  esta investigación, mucho!

Shows de WWE Últimos Resultados

Ver todos los shows